UA-113947497-1
top of page

En #CarRepuestos te queremos brindar conocimientos para que al momento de comprar tu vehículo, sea nuevo o usado, indagues sobre qué variables de seguridad del mismo, son indispensables para proteger a sus ocupantes. Existen dos tipos de seguridad que hacen parte del vehículo: la seguridad activa y la seguridad pasiva.


1. Seguridad Activa: es la que está en uso constantemente en el vehículo, viene incorporada en todos los aditamentos. Como ejemplo de esto, tenemos:

Seguridad-Activa-Frenos

  • Frenos: ABS y EBD. El ABS es un sistema antibloqueo controlado por el computador del vehículo, que te permite tener maniobrabilidad del vehículo en el momento de exigencias de frenado altas; también conocido como sistema anti-bloqueo. El EBD por su parte, controla a través de computador la distribución de fuerza de frenado en las diferentes ruedas, de acuerdo al requerimiento que tenga el vehículo.

  • Control Electrónico de Estabilidad (ESP): es el encargado de controlar la trayectoria del vehículo, buscando corregir los errores de exceso de aceleración y de frenado. Trabaja de la mano con el sistema de frenos.

Nombramos otros, no menos importantes a tener en cuenta: tipos de iluminación del vehículo, tipos de llantas, espejos retrovisores, sensores de cambio de carril y de detectores de movimiento, etc.


#CarReTip: Ten en cuenta al momento de comprar tu vehículo, que como elemento de seguridad básico tenga frenos ABS, esto lo podrás verificar en la ficha técnica del vehículo.


2. Seguridad Pasiva: es toda la que se acciona al momento del accidente, y encontramos las siguientes:


  • Airbag: consiste en una bolsa que se activa inflándose en forma automática al momento de un choque. El objetivo de este elemento es mitigar los posibles impactos con la carrocería que puedan tener los ocupantes del vehículo.

  • Cinturón de seguridad: su función es sujetar al ocupante en la silla del vehículo al momento de un impacto, para que no sea expulsado al exterior.


  • Columna de Dirección Colapsable: consiste en un sistema que mantiene fijo en su posición el volante de la dirección al momento de un choque frontal, evitando posibles lesiones al conductor.

  • Apoya Cabezas: su objetivo es evitar las lesiones producidas por el latigazo cervical, sobre todo cuando existen impactos desde la parte de atrás del vehículo.

  • Carrocería absorbe impactos o de formación programada: es un diseño de carrocería que absorbe un porcentaje importante de la energía que se genera al momento del impacto, con el objetivo de reducir los riesgos dentro de la cabina del vehículo.

#CarReTip: Ten en cuenta al momento de comprar tu vehículo, que esté equipado con airbag, tanto del lado del pasajero, como del conductor. Esto podrás verificarlo en la ficha técnica del vehículo.

La respuesta es, no.  Es muy importante que tengas presente que  esta  autoparte en tu vehículo cumple varios roles importantes: impacta en el consumo de combustible, en la respuesta de frenado, en el confort de tu carro, inclusive en el desgaste de las piezas  de suspensión.

¿Cuáles son las principales variables al  comparar llantas? Son 3 que recomendamos tengas en cuenta:

  1. Índice de velocidad:  te permite identificar a qué velocidad máxima la llanta  garantiza su funcionamiento óptimo. (Ver tabla)


Indice-Velocidad-Llantas-Repuestos
Fuente: Neumarket

2. Índice de tracción y desgaste conocido como tradewear:  el tradewear  funciona bajo la regla de más tradewaer menos agarre y más durabilidad, menos tradewear más agarre menos durabilidad,  hay tres medidas básicas <  a 100 que indica un bajo tradewear, = a 100 que es el punto medio, > 100 que es un punto alto.

3. Índice de carga: te muestra cual es la capacidad de carga óptima que resiste cada neumático se identifica con la siguiente tabla


Indice-Carga-Llantas-Repuestos
Fuente: Neumarket

¿Qué sucede si cambio el tamaño de los rines y las llantas en mi vehículo?

Es muy importante que tengas en cuenta que al modificar el tamaño de los rines de tu vehicula y las llantas del mismo, afectas el centro de gravedad de tu auto, que no es mas que la capacidad

que tiene el carro de mantenerse estable, nuestro #CarReTip en este caso es, si deseas ganar

algo de altura hacerlo solamente con las llantas, ya que todas las piezas de tu auto fueron diseñadas para llevar lo que viene de fabrica.



*Medida de la llanta: existen 3 medidas de las llantas ancho alto  diámetro  del rin además existen dos unidades de media en pulgadas o milímetros ej 265/60/15 ó 31X10.5 rin 15


#CarReTip alinear y balancear tus neumáticos cada 10 mil km, revisar las presión de tus neumáticos cada 15 días. Con esto lograrás que tus llantas duren mucho más tiempo, mejorarás tu consumo de combustible.

Dándole cierre a nuestro tema de la semana. Hoy hablaremos de cada cuánto se debe cambiar el aceite. Las variables que influyen en el cambio de aceite son 3:

  1. El tipo de aceite que utilices

  2. El tiempo de uso de tu vehículo

  3. La frecuencia de uso de tu vehículo

Si utilizas aceite mineral, que es el más común, nuestra recomendación es cambiarlo máximo cada 6.000 km o cada 6 meses. Si utilizas aceite semi-sintético nuestra recomendación es llevarlo máximo a 8.000 km o cada 10 meses; y si utilizas aceite 100% sintético, nuestra recomendación es cambiarlo cada 15.000 km o cada año.


#CarReTip Si utilizas el vehículo en periodos cortos de tiempo, donde no alcanza su temperatura óptima de trabajo, debes hacer cambios más frecuentes de aceite, ya que sus propiedades se deterioran más rápidamente bajo este tipo de funcionamiento.


#CarReTip la importancia de los filtros de aceite en los aceites sintético y semi-sintético es crucial, debes procurar que cuando utilices este tipo de aceite, el tipo de filtro que te instalen sea para este tipo de lubricantes, sino te tocará llevar tu vehículo a cambiar solamente el filtro de aceite.

En todo caso refiérete al manual del fabricante. Él te específica de acuerdo a la temperatura del medio ambiente y al diseño del motor, qué tipo de aceite debes utilizar para tu vehículo.

© 2018

CarRepuestos

bottom of page